Trump elimina apoyo a comunidades negras y latinas más afectadas por la contaminación

b79ca4700bccf6ecd19d3a2f0eb9c55f08700a0c

Por segunda ocasión Trump excluye a EE.UU. del Acuerdo de París, fijando así una política en contra de la protección al medioambiente. Foto: EFE.


27 de enero de 2025 Hora: 14:23

Trump eliminó la iniciativa “Justice40” que había creado la administración Biden, la cual exigía que el 40 por ciento de los beneficios de ciertos programas ambientales se destinaran a las comunidades más afectadas.

En la primera semana de su investidura, el presidente estadounidense, Donald Trump, despidió a un equipo de asesores de la Casa Blanca cuyo trabajo era garantizar que todo el gobierno federal ayudara a las comunidades ubicadas cerca de la industria pesada, los puertos y las carreteras.

LEA TAMBIÉN:

Naciones latinoamericanas rechazan políticas antinmigrantes de Trump

«Cada jefe de agencia, departamento o comisión tomará medidas para poner fin, en la medida máxima permitida por la ley, a todas las oficinas y puestos» encargados de promover la diversidad y la justicia ambiental «en un plazo de 60 días», recoge un memorando de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos.

Siguiendo esta línea, Trump eliminó la iniciativa “Justice40” que había creado la administración Biden, la cual exigía que el 40 por ciento de los beneficios de ciertos programas ambientales se destinaran a las comunidades más afectadas.

De este modo, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, según sus siglas en inglés), que ha trabajado para mejorar las condiciones de salud en comunidades altamente contaminadas, a menudo compuestas en su mayoría por estadounidenses negros, latinos y de bajos ingresos, dejará de operar en el país.

Rena Payan, directora de programas de la organización sin fines de lucro Justice Outside de Oakland, California, calificó la decisión como “el retroceso de décadas de progreso en la lucha contra la discriminación ambiental”.

Un estudio de la EPA encontró que las personas negras de todos los niveles de ingresos son más propensas a respirar contaminación que causa problemas cardíacos y pulmonares.

Anteriormente, bajo el mandato de Biden, los reguladores redactaron normas de salud pública, normas más estrictas sobre la contaminación del aire y propusieron mandatos para las tuberías de plomo dañinas.

La EPA emitió la multa más grande de la historia bajo la Ley Federal de Aire Limpio y redujo más de 225 millones de libras de contaminación en comunidades sobrecargadas.

En las horas posteriores a su investidura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el país abandonaría el Acuerdo de París, fijando así una política en contra de la protección al medioambiente.

El Acuerdo de París es un pacto internacional que estipula que los países sean parte de una causa común de “emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos”, y así, limitar el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 ºC.

En su orden ejecutiva, Trump argumentó que Estados Unidos se ha unido a pactos “que no reflejan los valores” del país y que provocan el desvío “del dinero de los contribuyentes estadounidenses hacia países que no requieren ni merecen asistencia financiera”.

Cabe recordar que Estados Unidos es el segundo mayor emisor anual de gases de efecto invernadero en el mundo después de China.

Además, según AP, millones de litros de agua contaminada con arsénico, plomo y otros metales tóxicos fluyen cada día de minas abandonadas en Estados Unidos a los lagos y ríos circundantes sin ser tratados.

Autor: teleSUR - cns - MMM

Fuente: T13 – AP – Los Angeles Times – La Razón de México – The Washington Times – Hoy – EPA – La Tercera